Proceso de montaje de puente grúa
Se trata de una instalación habitual en fábricas, naves y áreas de construcción. Cuando el montaje se lleva a cabo en interiores la mayor parte de las veces la viga carril se sitúa cerca de la estructura del techo y no se suele optar por la instalación mecánica.
1. Levantar el mástil. Nivelado y compactado el fondo se procede al izado integral en vertical, determinando la altura y posición del mástil.
2. Instalación grúa y polipasto. Ensamblaje de los componentes de grúa, vigas principales, testeros, troles y polipasto.
3. Fijación del equipo. Con el polipasto en los rieles correspondientes se ata firmemente la grúa.
4. Pruebas de elevación. Se eleva la grúa viajera y poco después se verifica la fiabilidad del equipo.
5. Cabina de control. Elevando la grúa se configura la pila de durmientes y se instala la cabina en la viga principal. Ajustando la posición del polipasto se puede realizar el levantamiento.[Elevasat] se puede eliminar, no está bien
El izado y montaje de puente grúa en Gipuzkoa es un trabajo que requiere un servicio SAT de puentes grúa añadido para la seguridad, acude a personal cualificado.